Descripción
REGLAS DE JUEGO:
Cada baraja consta de 33 cartas. En cada carta hay una, dos o tres dificultades ortográficas, que se destacan. Puede jugarse con una o más barajas.
El que baraja reparte cuatro cartas a cada jugador, empezando por su derecha. Éstos estudian sus cartas para ver qué les ha tocado.
Comienza el juego el que está a la derecha del que repartió. Él, o los otros cuando les toque, pueden decir “me planto” si creen tener buena jugada. Si nadie se planta cada jugador deja una carta, boca abajo, y toma otra del mazo. Así continúa el juego.
Si se acaban las cartas del montón o mazo, se barajan, siempre boca abajo, los descartes y se sigue robando hasta que alguno “se planta”. Ahora todos ponen las cartas boca arriba y se ve quién tiene la mejor jugada.
Las jugadas, de mejor a peor son éstas:
1. Póquer: Cuatro cartas con igual dificultad ortográfica (V,V,V,V,…)
2. Trío: tres cartas de igual dificultad: (X,X,X).
3. Doble pareja. Ej. (BB-JJ) (HH-YY).
4. Pareja: (GG).
En el caso de jugar con dos o más barajas pueden repartirse cinco cartas y formar ya jugadas más complejas: 5 iguales, 4 iguales, 3+2, etc.
En las cartas con más de una letra dudosa (Vegetales, extravagantes, vajilla, etc.) el jugador puede aplicar a sus combinaciones la letra que más le convenga.
En caso de empate en la jugada gana el que es mano.
OTRA IDEA DE JUEGO
Para trabajar los campos semánticos les podemos pedir a los niños que agrupen aquellas cartas que crean que pueden estar relacionadas. Por ejemplo: la carta de un herido la pueden relacionar con la de un ejercito, balas, bombas… Al finalizar, deberán explicar que relación se establece entre dos o mas cartas.